Exposición audiovisual
Consejos para crear una presentación audiovisual
Seguramente, en el instituto o en la universidad tendrás que presentar delante de tus compañeros algún trabajo mediante una demostración audiovisual.
Te explicamos cómo hacerla correctamente para que se entienda bien.
 El contenido A la hora de preparar el contenido de la exposición:
- Ten claro que en una presentación con diapositivas no debes incluir todo lo que vas a decir, sino que debes ser breve y extraer las ideas principales y las secundarias.
- Da a conocer los datos más relevantes. Para que queden claros, lo más recomendable es que hagas analogías o comparaciones.
- Pon un máximo de seis líneas de texto con seis palabras por línea –si hay 7 u 8 no pasa nada– en cada diapositiva. Lo más adecuado es que lo estructures todo con frases y no con oraciones largas, excepto si es una cita textual.
- Escribe un título en cada diapositiva que indique el tema de lo que vas a hablar.
- Apunta las definiciones de las palabras técnicas.
- No repitas palabras.
- Empieza y acaba la exposición con informaciones que generen algún tipo de interés. Al principio debes atraer la atención del auditorio para que continúe escuchando y al final lo más adecuado es que hagas un resumen de las ideas más relevantes de toda la presentación.
- No cometas errores ortográficos.
 El estilo Para que tu presentación sea visualmente muy clara y atractiva te recomendamos que: - Después del título, pongas el índice de la presentación para mostrar aquello de lo que vas a hablar.
- Uses gráficos y mapas que ayuden a visualizar conceptos.
- Utilices imágenes y fotografías que acompañen tu comunicación y que muestren un ejemplo o aporten algún toque de humor.
- Sigas una coherencia en la tipografía y los colores. Toda la exposición debe estar hecha con el mismo tipo de letra, y los colores u otros recursos tipográficos, como el subrayado, la cursiva y la negrita, deben ayudar a estructurar la información. Ten en cuenta que los colores no deben ser demasiado llamativos ni agresivos, y tampoco hay que saturar la diapositiva con mucha variedad cromática.
- Uses un estilo de diapositiva sencillo, sin demasiados motivos en el fondo para que no se confundan con el texto.
- Evites diseños muy vistosos, ya que pueden desviar la atención sobre lo verdaderamente importante: el contenido.
| | La presentación A pesar de que los contenidos y el diseño de tu exposición sean excelentes, en cualquier presentación la oratoria es un elemento muy importante para conseguir el éxito. Aquí tienes algunos consejos: - Sé en todo momento muy educado y, al inicio y al final de tu intervención, agradece la asistencia y la atención a todos los participantes.
- Dirígete a tu audiencia con preguntas y cuenta experiencias personales, para interactuar con tu público y establecer una relación más cercana.
- No leas las diapositivas, recuerda que solo contienen las ideas principales y las secundarias; por lo tanto, tú deberás desarrollar y ampliar toda la información.
- Muestra seguridad en tu tono de voz y en tu postura corporal, no cruces los brazos ni te pongas las manos en los bolsillos.
- A pesar de poder estar nervioso, evita las palabras malsonantes.
- En cuanto a las palabras técnicas, si las definiciones que has señalado en la exposición son difíciles de entender, debes ser capaz de explicarlas de manera clara y sencilla para que se entiendan.
- No repitas palabras y evita los términos erróneos.
- Al acabar la presentación, da la posibilidad de hacer preguntas, por si hay alguien que tiene alguna duda.
Bibliografía: SANTACANA I MODESTO, Mercè. Expressa't a la teva manera. Exàmens, treballs i exposicions audiovisuals, Quaderns de treball personals 5, Institut Superior d'Estudis Psicològics. |